Alteraciones humanas en el medio

Pero el ser humano ha modificado el entorno natural y provocado graves alteraciones en los ecosistemas con importantes efectos. Algunas de estas alteraciones son: 

La superpoblación

Es el aumento de la población humana desde hace unos 150 años como consecuencia de los progresos en tecnología, medicina e higiene, motivos que han permitido el alargamiento de la vida media del ser humano. Los efectos más importantes de la superpoblación son:

  • Escasez de alimentos y hambre en algunos países.

  • Agotamiento de recursos y desigualdad social.

  • Flujos migratorios de unos países a otros

  • Urbanización descontrolada y creación de

    megaciudades.

    La deforestación

    Es la desaparición de los árboles y su vegetación asociada de un determinado ecosistema. Se produce para la creación de campos de cultivo, la obtención de madera, la minería y para crear nuevas urbanizaciones, muchas veces mediante incendios intencionados. Produce efectos importantes como:

  • Erosión y pérdida del suelo fértil.

  • Cambio en las condiciones climáticas

    de la zona.

  • Disminución de la captación de CO2 y aumento del efecto invernadero.

  • Pérdida de biodiversidad y de recursos biológicos. 

    La contaminación

    Es la acumulación de sustancias no naturales en grandes concentraciones en el agua, el suelo y la atmósfera y que tienen efectos negativos sobre los seres vivos.

    La contaminación provoca:

    • La muerte de especies y pérdida de biodiversidad.

    • Deterioro del medio natural.

    • Acumulación de sustancias tóxicas en las cadenas tróficas (bioacumulación).

    • Aparición de enfermedades y alteraciones genéticas en los organismos.

      La pérdida de biodiversidad

      La biodiversidad es el grado de variedad de especies en los ecosistemas que ha surgido como consecuencia de la evolución biológica. Representa nuestra mayor riqueza natural al ser la fuente de recursos alimenticios, medicinales y paisajísticos.

      La biodiversidad se ve afectada por:

    • La sobreexplotación de los recursos biológicos.

    • La deforestación.

    • La introducción de especies foráneas que desplazan a las autóctonas.

    • La caza o pesca abusiva e ilegal.